La publicación de los resultados del SIMCE 2024 volvió a encender el debate sobre la calidad de la educación en Chile, especialmente en la Región de Antofagasta, que registró uno de los desempeños más bajos del país en la prueba de Matemática. Según los datos, más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático.
La Dra. Oriana Rojas, profesora de Matemáticas y directora de la Fundación Educa-Acción, explicó al medio Soy Antofagasta que, aunque Chile se mantiene entre los países latinoamericanos con mejores resultados, “nuestro desempeño continúa muy por debajo del promedio de los países de la OCDE”. A su juicio, esta brecha “evidencia una deuda educativa que exige una revisión profunda y sostenida de las políticas públicas”.
En el caso particular de Antofagasta, la académica advierte una “tendencia descendente en los niveles de logro a medida que se avanza en los ciclos escolares”, lo que hace urgente fortalecer el acompañamiento pedagógico y la mediación docente.
El detalle de los resultados revela una situación crítica:
-
En 4° básico, un 36,3% de los alumnos se ubica en nivel insuficiente, mientras un 38,3% alcanza el nivel elemental, mostrando que gran parte del estudiantado solo logra resolver tareas simples y necesita apoyo constante.
-
En 6° básico, la proporción de estudiantes en nivel insuficiente sube a 41,3%, superando el promedio nacional. El nivel elemental alcanza un 41%, lo que representa una alerta para equipos docentes y directivos respecto a la necesidad de ajustar estrategias pedagógicas y reforzar contenidos.
Finalmente, la Dra. Rojas subrayó que la educación debe entenderse como una responsabilidad compartida entre escuelas, familias y autoridades. “Los resultados del SIMCE no deben leerse solo a nivel nacional. En regiones como Antofagasta, es urgente una acción coordinada para revertir esta tendencia y asegurar el desarrollo de competencias matemáticas esenciales en los estudiantes”, concluyó.