Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial de las Hepatitis Virales,
una fecha que busca reforzar la prevención de estas enfermedades, las
cuales representan una elevada carga de enfermedad y mortalidad a
nivel mundial.
La hepatitis B es causada por un virus cuyo único huésped es el ser
humano y que puede permanecer activo en el ambiente hasta por 7
días. Su principal forma de transmisión es la vía sexual sin protección,
aunque también puede transmitirse de madre a hijo o por contacto con
fluidos contaminados, especialmente en prácticas como tatuajes,
perforaciones o al compartir agujas y jeringas durante el consumo de
drogas endovenosas.
En Chile, la hepatitis B se presenta principalmente entre jóvenes y
adultos, con mayor frecuencia en hombres, reflejando su característica
de transmisión sexual.